lunes, 21 de julio de 2014

Época Contemporánea





Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente. 

La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.



La vida económica:

La industria estaba entorpecida con ordenaciones y reglamentaciones, se prohibía el tráfico de distintos artículos como cereales que debían consumirse en el lugar de producción; se aplicaban derechos de aduana que en muchos casos anulaban el intercambio. Los negociantes y los industriales pedían reformas, solicitaban la eliminación de los obstaculos y el establecimiento de la libertad económica. Hasta 1789 la economía de Francia era la mas aceptable de Europa.

La Vida Social:

Al comenzar la revolución, en la sociedad se distinguían tres órdenes o clases:
* El clero
* La nobleza
* El tercer estado.

El clero era una de las clases sociales privilegiadas, ejercía una real influencia, no pagaba impuestos, pero hacía donativos a la corona. En el clero había dos categorias: el alto y el bajo clero. El primero, reclutado en la nobleza, cobraba grandes rentas y administraba importantes propiedades, el bajo clero poseía escasos recursos y llevaba una vida miserable.
La nobleza era el otro sector privilegiado, pues poseían tierras de semejante importancia y sólo pagaban impuestos en casos especiales. En el tercer estado se distinguen distintas categorias, la superior era la burgesía y la inferior la constituían los obreros y campesinos.

La Vida Política:

La organización política de Francia era monárquica, el rey comandaba los ejércitos, determinaba los gastos y fijaba los impuestos, distinguía a los funcionarios y dirigía la administración.Los mas importantes funcionarios eran los ministros o consejeros, que residían junto al rey y además dirigía la administración de justicia, se usaba el tormento para lograr
la confesión del los acusados a quienes se juzgaba en secreto. La libertad individual estaba amenazada por la policía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario